Nativos VS Inmigrantes Digitales

Nativo digital e inmigrante digital: ¿En qué se diferencian?




Los conceptos “nativo digital” e “inmigrante digital” se han instaurado definitivamente en nuestra vida cotidiana desde que fueron definidos por Marc Prensky a principios de siglo en su artículo “Digital Natives, Digital Immigrants”. ¿Pero qué significa exactamente cada término y qué perfiles se ajustan a los mismos?
Se incluye dentro de los nativos digitales a los niños y jóvenes nacidos a partir de 1990, que han crecido con las tecnologías digitales y que son “nativos” del lenguaje de los ordenadores, videojuegos e Internet. Como consumidores y productores de contenido en la red y por sus nuevas formas de comunicarse han provocado una nueva brecha alfabeto-generacional con las generaciones anteriores.
Los inmigrantes digitales son las personas entre 35 y 55 años, nacidos en la era pre-digital, antes de los años 90, que han tenido que aprender a usar los medios digitales proviniendo de un mundo analógico de información. Al contrario que los “nativos”, suelen escribir y comunicarse de manera correcta y conforme a las reglas ortográficas. 

Características del nativo digital frente al inmigrante digital

Entre otras cosas, los nativos digitales se caracterizan por preferir imágenes a texto, disfrutar con el trabajo en paralelo y la multitarea, el acceso aleatorio, trabajar mejor en red, la gamificación de los procesos frente al trabajo “serio”, prosperar y funcionar a través de satisfacciones inmediatas y bajo recompensas frecuentes; no saben vivir sin tecnología y comparten continuamente emociones, pensamientos y todo tipo de información.
Por su parte, los inmigrantes digitales se caracterizan por actuaciones basadas en el análisis deductivo; estructuras mentales moldeadas por los procesos paso a paso; y por resolver un problema a la vez, así como por un aprendizaje basado en conocimientos pre-adquiridos. En sus procesos de comunicación son más proclives a terminar conversaciones antes de iniciar otras.
A los “nativos digitales”, como usuarios activos de las últimas tecnologías sociales y móviles, se les presupone que de alguna manera tienen que tener un conocimiento más profundo de forma natural y la comprensión de todas estas tecnologías en comparación a los llamados “inmigrantes digitales”, que no nacieron en esta tecnología y se vieron obligados a aprenderla.

Comentarios

Entradas populares